Ciudad real

Tomelloso

Posada de vid y cultura

Tomelloso, bello por sus magníficos contrastes y cuna de grandes figuras del arte. Su patrimonio enológico como los bombos, cuevas y chimeneas de las antiguas alcoholeras son testigos de su historia y su tradición ligada al vino.

Historia

Tomelloso se comenzó a poblar en 1530 en tierras baldías de la villa de Socuéllamos, en torno a un viejo pozo utilizado por los pastores de la zona para abrevar a sus ganados (el pozo Tomilloso), y al lado de los restos de un antiguo villar.

 

El suelo donde ve su origen Tomelloso pertenecía a la Orden Militar de Santiago y a su Encomienda de Socuéllamos. Es por tanto Tomelloso desde su nacimiento un lugar de señorío, dependiente de una de las Órdenes Militares más importantes de la Península Ibérica.

En 1589 Tomelloso consiguió su primera Independencia, perdiéndola tres años más tarde  y no fue hasta 1758 cuando de manos de Carlos III, y, debido a la pujanza de la población y el hecho de haber sobrepasado en habitantes a su matriz, será declarada villa independiente.

 

Durante el siglo XVIII va a experimentar Tomelloso un cambio en su fuente principal económica, vinculada desde su nacimiento a la explotación cerealística de sus tierras. Así, desde mitad de ese siglo se va a empezar a introducir la vid entre sus cultivos, si bien al principio de forma tímida, hasta alcanzar su etapa de apogeo durante el último cuarto del siglo XIX y primera mitad del XX, en que se va a convertir prácticamente en un monocultivo.

La enorme producción vínica, unida a las pésimas vías de comunicación de la localidad, propiciaron el desarrollo de gran número de alcoholeras desde finales del siglo XIX hasta mitad del siglo XX, las cuales mediante destilación alcohólica reducían el volumen de la producción vínica facilitando así su transporte y comercialización. Estas alcoholeras, en un primer momento propiedad de vecinos de Tomelloso y más tarde de importantes empresas del sector alcoholero nacional, llevaron a Tomelloso a ser el primer productor de alcohol vínico del mundo a mitad del siglo XX, posición que sigue ocupando hoy en día.

Qué ver

Entre sus atractivos turísticos, se encuentra el ser uno de los municipios que contempló las andanzas del hidalgo manchego nacido de la ilustre pluma de Cervantes, lo que concede a este municipio cierto carácter quijotesco. A ello se suma su patrimonio arquitectónico y enoturístico como la Posada de los Portales, un edificio emblemático del siglo XVIII, declarado monumento histórico-artístico; las Chimeneas que formaban parte de alcoholeras, hoy declaradas bienes a conservar, que son una muestra de arqueología industrial; o las 4.000 cuevas que pueblan el subsuelo de Tomelloso y que fueron construidas para almacenamiento del vino.

Qué hacer

Entre las principales fiestas destaca, sin duda, la Romería en honor a la Virgen de las Viñas, declarada Fiesta de Interés Regional, la cual se celebra el último domingo de abril. Lo más característico y diferenciador de esta fiesta son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas.

Mención merecen las Feria y Fiestas celebradas del 24 al 30 de agosto, una de las más importantes de Castilla-La Mancha. Se organizan actividades que van desde las Jornadas Alimentarias, en las que caben destacar los concursos de cata y la Fiesta del Vino, hasta las numerosas competiciones deportivas, un mercado tradicional, actuaciones artísticas y actos religiosos. También cabe destacar las fiestas de San Antón de enero.

Servicios

Tomelloso es un importantísimo centro de producción vitivinícola y una de las primeras productoras de excelentes vinos. Podrás encontrar un sinfín de experiencias en torno al vino y a la gastronomía. Disfruta de este lugar y piérdete entre su ajetreo.

Orbe Kitchenbar

Restaurantes

Saber Sabor

Agencias de viaje

Enoturi

Agencias de viaje

Cómo llegar

Tomelloso es hoy, un importante nudo de comunicaciones: Así, la carretera nacional N-310, comunica las autovías de Madrid-Andalucía y Madrid-Levante.

La Autovía de los Viñedos, la CM-42, es ya una realidad que comunica Toledo con Tomelloso y Albacete, una vía de comunicación que posteriormente enlazará con la A-42, actualmente en construcción, que unirá Extremadura con Levante.Además Tomelloso está comunicada por buenas carreteras con todos los pueblos limítrofes.

Dirección:

Plaza de España, s/n. Posada de los Portales. 3700, Tomelloso (Ciudad Real)

Teléfono:

926 528 801

Extensión 1335

E-mail: 

turismo@aytotomelloso.es

Web: 

www.tomelloso.es

Descubre más sobre la
Ruta del Vino de La Mancha