Molino Grande

MANZANARES

El Molino Grande, construido en torno al siglo XVI, es un centro de interpretación de un molino hidráulico, que aprovechaba la fuerza motriz del agua del caz del río Azuer para moler. 

Localizado en el margen derecho u oriental del caz del río Azuer, el Molino Grande de Manzanares es un espacio etnográfico que reúne formas de trabajo y oficios olvidados hoy en día. El Molino Grande y el entorno del río Azuer nos ayudan a interpretar el aprovechamiento de los recursos hídricos para la molienda del cereal en La Mancha, y en concreto en Manzanares, tierra de “pan llevar”, una tierra idónea para el cultivo de cereales y que era conocida por nuestros antecesores con esta hermosa expresión.

Este molino trabajó de forma incansable hasta el último tercio del siglo XX moliendo principalmente trigo, cebada y almorta, cereales y leguminosas que fueron básicos en la dieta alimenticia humana y animal. 

En su recorrido, los visitantes pueden descubrir los ingenios y mecanismos que hacían funcionar los molinos hidráulicos, pero también se accede a las estancias domésticas de los molineros, pudiendo conocer, a través de la cocina y la alcoba del molino, cómo era la vida doméstica en la segunda mitad del siglo XX.

  • Dirección: Camino de Daimiel | Manzanares
  • Horarios: Visita bajo petición vía telefónica o email. Sujeto a disponibilidad.
  • Precio: Gratuito
  • Visitas educativas y para grupos: Consultar horarios y disponibilidad
  • Contacto: museosdemanzanares@manzanares.es
  • Teléfono de Contacto: 926 61 40 56

Descubre
MANZANARES